No tienes condicionamientos, pautas, horarios ni programas de viaje armados por terceros. Si es tu primera experiencia prepárate para vivirla intensamente y todo saldrá bien.
Sudamérica
La cultura, los paisajes, su gente son cautivantes y encontrarás el ámbito mas adecuado para ir liviano y con ganas de caminar, ver, y sentir a cada paso las ganas de seguir o porqué no… de quedarte.
Tiempo y Distancia
Respeta el sabio dicho “el mucho abarca, poco aprieta” pues hay ciertos países que tienen un territorio enorme, como Brasil, Chile o Argentina, y si estás pensando en un largo recorrido te aconsejo optar por los que son limítrofes. Genera en tu programa de viaje el tiempo suficiente para cumplirlo.

Arma tu presupuesto mochilero
Es importante pensar en cuanto te costará la aventura. A más tiempo mayor previsión.
Transporte
BUS: es una opción adecuada y cómoda para ir a lugares muy distantes. No todos los países cuentan con servicios de colectivos confortables o con horarios previsibles. En Bolivia por ejemplo no hay estación central de buses, tienes que tomarte el tiempo adicional de ubicar donde está la terminal de la empresa elegida.
Investiga en la web la posibilidad de adquirir un pase para buses llamado SouthPass. Se trata de un servicio online para comprar cómodamente y a menor precio los pasajes que se ajusten a tu itinerario con fechas y horarios establecidos.
Autostop
Conoces gente, te enteras de sus vidas y costumbres, llegas a lugares lejanos, es gratis!Para preferentemente a los camioneros que son amables y solidarios con el mochilero, lleva contigo un buen mapa para indicarles tu destino.

Ten cuidado, en algunos países sudamericanos circulan vehículos que funcionan como taxis irregulares, no puedes identificarlos fácilmente, te levantan por aparente gentileza y al bajar te enteras que debes pagar sin chistar la suma que te pidan para no tener problemas. Aclara que careces de dinero para recompensar el transporte. Si aceptas pagar regatea el precio.
Desventaja: Una sola, debes tener mucha paciencia y saber esperar.
Comida
Evita acudir a bares o restaurantes que te coman tu presupuesto, lo más recomendable es comprar tus víveres en mercados o ferias y aprovechar frutas y verduras de temporada que son más baratas y además riquísimas.

Dormir
Una carpa te ahorra el costo de dormir bajo techo. Si no encuentras campings con servicios, te sugiero pedir permiso en clubes, escuelas o patios particulares para pasar la noche sin pagar un centavo. Para tener mayor seguridad evita acampar en playas o parques públicos.
Hostel
Es una posibilidad económica y puedes elaborar tu propia comida. Puede ser interesante para el intercambio de experiencias mochileras con compañeros de habitación.
Ahorra con estos consejos pero no dejes de contratar tu seguro de viaje con nosotros. ¡Viaja 100% protegido!
“Nunca había comprado un servicio por internet pero me anime y encontré la confianza necesaria en este aseguratuviaje para comprar la asitencia de viaje y todo resultó a la perfecto. Por suerte no tuve inconvenientes pero el servicio de atención al cliente fue siempre impecable.” Valeria G - 39 años, Quito, Ecuador.